La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.

Fase 1. Hablemos sobre personajes fantásticos: una forma de revisar nuestras normas de interacción (4 sesiones)

Fase 1. Hablemos sobre personajes fantásticos: una forma de revisar nuestras normas de interacción (4 sesiones)




Sesión  1                                                                                                                       
Objetivos: 
  • Presentar a los niños y niñas la secuencia didáctica (SD).
  • Indagar lo que saben los niños acerca de las  normas existentes en el aula. 
  • Construir el concepto de norma a partir de los conocimientos de los niños y las orientaciones de la maestra.
  • Socializar los saberes previos sobre personajes fantásticos.
La  primera actividad que se realizó con los niños fue la presentación de la secuencia didáctica, por considerar de gran importancia comunicarles el trabajo a desarrollar. En esta oportunidad se les explicó que se abordarían una serie de actividades para conocer sobre personajes fantásticos, centrándonos en el cumplimiento de las normas para la interacción. Que habría momentos para el trabajo individual y grupal, apoyándonos en videos, lectura de cuentos, textos informativos y exposiciones, espacios en los que tendrían la oportunidad de ampliar sus conocimientos. Todo lo anterior como preparación para participar en una tertulia sobre personajes fantásticos.


Al ingresar los niños a la escuela ya manejan un lenguaje oral con el que se comunican de manera informal, la labor de la escuela es que aprendan a participar de manera acertada en diversas situaciones formales. Para aprender a hablar en estas situaciones, puede ser una exposición, una tertulia, un debate, etc., se requiere reflexionar y no sólo participar. La secuencia didáctica se diseñó teniendo en cuenta que una tertulia sobre los personajes fantásticos es un escenario en el que se generan intercambios comunicativos, espacio propicio para que los niños logren construir la ética de la comunicación, dándose cuenta que su voz tiene un lugar en el grupo, reconociendo y respetando al otro en la diferencia, esto implica, descubrir y cumplir  normas, teniendo en cuenta que existen límites que rigen las interacciones del otro y las propias. (Pérez, A. 2009).


Consideramos importante construir esa ética de la comunicación pues tal como lo afirma Mauricio Pérez (2009) “La base para la construcción de la voz que posibilite multiplicidad de interacciones supone la existencia de reglas y pautas de la interacción (respetar los turnos, pedir la palabra, escuchar, preguntar, responder preguntas, explicar sus puntos de vista, defender una opinión), así como la regulación de las mismas. Ese sistema de reglas es una prioridad de la pedagogía de la expresión y del lenguaje, y debe construirse paulatinamente en las aulas, igualmente debe velarse por su mantenimiento y consolidación. De algún modo, ese sistema de reglas es la base, no sólo para el trabajo desde la expresión y el lenguaje, sino para la vida académica y social de la escuela.” (p.7).
 

En la actividad planteada en la 1ª sesión de la secuencia, en la que se invitó a los niños definir el concepto de norma vimos que participaron activamente tratando de respetar algunas normas que conocían, sin embargo, se les dificultó respetar los turnos de sus compañeros, o levantaban la mano pero no esperaban que se les diera la palabra. Notamos que a los niños y niñas de transición les cuesta centrar la atención y se entretienen hablando con su compañero del lado o se distraen fácilmente. En cambio los niños del grado primero lograron centrar más su atención en la conversación y sus aportes respondían a la pregunta planteada, mientras que los niños pequeños se desvíaron del tema hablando de otras experiencias que no tenían nada que ver con la pregunta.


Al definir qué es una norma se pudo ver que en ambos grupos (transición y primero) se dificultó llegar al concepto pues comenzaron a enunciarlas y sólo lograron definirla cuando la maestra les hizo preguntas guiadas como: ¿dónde más hay normas?, ¿quiénes más deben cumplir esas normas?, ¿para qué creen que se dan esas normas? En esta actividad se obtuvo  una mayor participación de los niños y niñas de grado primero, la maestra aprovechó sus aportes para consignarlos en el tablero y darles la oportunidad de releerlos para evidenciar lo que habían dicho, o si hacía falta algo para complementar. Seguidamente,  la maestra hizo un cierre, dándole valor a los aportes de todos los participantes; el niño DM define el concepto de norma de la siguiente manera: “son las reglas del salón”. En este momento la maestra les ayuda a complementar con las siguientes preguntas: ¿dónde más hay reglas? ¿Sólo en el salón?, ¿quiénes las cumplen?, entre otras, como se puede ver en el siguiente video:








 Esto nos permite ver que aunque los niños conocen las normas de interacción, les cuesta cumplirlas. Con los niños de grado transición se puede pensar que existe un condicionamiento y las normas sólo les parecen importantes para que no los castiguen. Esta situación motivó en gran medida el diseño y desarrollo de esta propuesta pues se considera que el entorno familiar juega un importante papel en la construcción de normas y vemos que desde el hogar se manejan de una forma autoritaria o desinteresada sin tener en cuenta la reflexión sobre la importancia que tiene las normas en la vida social de los sujetos. Un ejemplo de ese condicionamiento puede verse en la siguiente transcripción:


M: ¿Para qué hacemos las normas?
n1: Para  no ser groseros
M: ¿Para qué no eres grosero?
n2: Para que no nos peguen
n3: Para que no nos regañen
n4: Para que no nos manden nota.
n1: Para que no le peguen los papás porque hay correas que le duele a cada uno
…M: ¿es para lo único que no nos portamos bien?
n2: Para los que lleven a pasear, a comer pizza
n3: Cuando nos portamos mal no nos quieren, pero cuando nos portamos bien todos nos van a querer.
M: o mas bien cuando nos portamos mal, que somos agresivos, les pegamos a los compañeros,  entonces los compañeros prefieren no estar con un niño o niña que está golpeando a los demás, cierto ‘pero si preferimos estar con alguien…
n2…que nos respete
n3: Que sea cariñoso
n4: Que no les esté pegando
n5: Porque todos merecemos respeto
M: Y la manera de respetarnos es cumpliendo las normas
N6:  Y no jalarles el pelo a las mujeres porque eso es “guache”
M: Claro hay que respetarnos entre todos
M: Y no sólo hay normas para comportarnos en el recreo o en el salón sino también cuando vamos a hablar
N2: alzar la mano cuando vamos a hablar


Para cerrar, la maestra de transición sintetizó agregando que lo importante es que las normas se hicieron para poder en vivir en sociedad y para que tengamos una sana convivencia. Además, explicó que el grupo es una pequeña sociedad en la cual nos debemos tratar respetuosamente. En el caso de los niños de grado primero lograron establecer la importancia de las normas como vemos en el siguiente fragmento del video:


M: ¿Y ustedes para qué creen que se dan esas normas?
N: para no hacer daño.
L: para respetar
DM: para que los trabajadores se sientan bien, porque también en esa fábrica de trigo hay normas, porque si uno le llega a meter un ingrediente mal eso  explota.


Más adelante, se propuso un conversatorio para indagar los saberes previos de los participantes acerca de los personajes fantásticos,  y a la vez, ver  cómo estaban los niños en el cumplimiento de las normas. En este instante los  niños y las niñas al preguntarles ¿qué conocen sobre personajes fantásticos?, empezaron a nombrar personajes como Peter Pan, caricaturas, el niño científico, backyardigans, entre otros. La maestra de transición repitió la pregunta, mientras tanto los niños hablaron al tiempo, se paraban del asiento con frecuencia, se reían de los comentarios de algunos compañeros, y comentaban sobre cosas poco pertinentes al tema. En ese momento la maestra no intervino pues la intención era mostrar la situación actual del grupo respecto a las normas. El video de esta sesión fue usado luego con los niños para verlo y que ellos mismos dijeran como estuvieron en cuanto al cumplimiento de las normas.


Más adelante, se les repitió la pregunta: los niños empezaron a acertar en algunas respuestas, diciendo que los personajes fantásticos son las sirenas, las tortugas ninja, Daddy Yankee. La docente aclaró que las personas que cantan no son personajes fantásticos sino artistas, se hace necesario explicar con más detalle la pregunta. En este momento la maestra les preguntó ¿qué saben de esos personajes que han nombrado?, ¿qué hacen? ¿Dónde viven? ¿Cómo se comportan?  Los niños sabían algunas cosas sobre las hadas y las sirenas, e inventaban otras cosas, también comentaron que los personajes fantásticos son los muñequitos que ven en la televisión. En general, se observó caos y sus aportes no respondían a las preguntas planteadas.


En el grado primero, al preguntar la maestra ¿qué saben sobre los personajes fantásticos? vimos que la gran mayoría de los niños tenían idea de lo que éstos son y las cosas que pueden hacer: el dragón lanza fuego, el duende hace magias, las hadas conceden deseos y, en algunos casos, asociaron los personajes fantásticos con animales, por ejemplo: el dinosaurio tiene pisoteadas grandes. Nombraron otros como el genio, el diablo,  los unicornios, los cocodrilos, el león, lo cual evidenció que existían algunos saberes, pero otros debían ser aclarados. Más adelante, un niño intervino diciendo que un personaje fantástico es un ser que jamás ha existido. Se notó que en algunos momentos los niños se quedan callados, entonces la maestra interviene para generar nuevos aportes haciendo preguntas que los orienten como ¿qué poderes tienen? ¿en qué lugares encontramos estos personajes? ¿Tú dónde viste esto? ¿Será que los seres fantásticos solo son personas? En estos momentos las intervenciones de la maestra se tornan muy importantes para lograr que en los niños se generen nuevos aportes.


El desarrollo de esta sesión se llevó a cabo en medio de un ambiente de confianza donde los niños pudieron expresar sus saberes sobre normas y sobre personajes fantásticos, permitiendo a las docentes corroborar el sentido de la secuencia didáctica al observar las dificultades que presentaron para reconocer y cumplir las normas de interacción y dando pie para revisar la pertinencia de las consignas dadas a los estudiantes que les permitieran generar más intercambios y retomando sus saberes y orientándolos cuando se salieran del tema.


Sesión 2


Objetivos de la sesión:
  • Reflexionar con los niños sobre la importancia de las normas de interacción.
  • Definir con los niños y las niñas las  normas de interacción que empezaremos a cumplir.


Al plantear los objetivos de esta sesión se consideró necesario que los niños descubrieran por si mismos la importancia de las normas de interacción y definieran las normas a cumplir en estos espacios para facilitarles su comprensión al ser una reflexión surgida de ellos mismos y no impuesta por un tercero que no tiene en cuenta sus intereses y motivaciones.
En la actividad 1 de la sesión 2, la maestra mostró   el video del conversatorio ¿Qué sabemos de los personajes fantásticos?  Proponiendo a los niños reflexionar sobre:

• ¿Cuáles son las normas existentes?
•¿Cuáles se cumplen y cuáles no?
• ¿por qué son importantes las normas?

A partir de la conversación se definieron las normas que desde el momento se cumplirían, retomando las existentes y formulando las que se consideraron hacían falta,


Después de observar el video, en el grado transición, los niños hablaron sobre las normas, casi no hicieron comentarios sobre si las cumplían o no en el video sino que comentaban sobre las que conocen así no las cumplan, o dicen otras en un lenguaje coloquial: hacer silencio cuando los otros hablan, pedir la palabra, no pararse del asiento, hacer silencio, hacer caso a la profe, hacer las tareas juicioso, respetar a toda la gente, entre otras. La maestra tomó notas en un cartel y orientó retomando cada norma de las que mencionaron para preguntar si esa la estaban cumpliendo. La mayoría decían  cuales niños se habían “portado mal” y algunos revisaron sus propias intervenciones.  Observemos:




Posteriormente, se realizó un cartel con las normas que se empezarían a cumplir. Éste se construyó con base en las que ellos comentaron y otras que la maestra consideró importantes para lograr un clima de respeto en las intervenciones orales en el aula, así no las hubieran mencionado los niños.




La fotografía del cartel muestra las normas que se definieron para cumplir en las interacciones.






En el grado primero los niños observaron el video, reconociendo sus debilidades y las de los otros en el cumplimiento de las normas, por medio de gestos de sorpresa, asombro o pena, algunos señalando en la pantalla al compañero del lado. Luego, se les  invitó  a que construyeran las nuevas normas de interacción y ellos comenzaron a nombrarlas recordando las que deben cumplir, es decir, trajeron como ejemplo el trabajo en parejas, en el cual compartían una noticia, recordando que deben escucharse y ponerse de acuerdo en quien comienza, por eso fue más fácil construir las nuevas normas que incluyan el trabajo en equipo. Además, los niños dieron recomendaciones para aquellos compañeros que les cuesta expresarse, a propósito de la importancia de hablar en un tono de voz adecuado, diciéndoles frases como: tú puedes, inténtalo, háblame de lo que te conté, di lo que te acuerdes e incluso llegaron a explicar con sus propias palabras algunas normas, veamos el fragmento del siguiente video:





Es importante anotar que en los dos grados se notaron algunas diferencias en las reflexiones suscitadas; a los niños más pequeños se les dificultó más establecer la importancia de las normas por cuanto las consideran necesarias para evitar consecuencias como regaños o procurar recompensas y no  como algo vital en la vida social. En cambio en el grado primero lograron reconocer su importancia en diferentes situaciones como cuando trabajan en pareja que se hace necesario hacer silencio para escucharse; además se apoyaban de su proceso de lectura, para leer las normas escritas en el cartel y de esta forma recordarlas para pensar si las habían cumplido o no.
Después de las reflexiones, a ambos grupos se les facilitó definir las normas de interacción a cumplir.




Sesión 3.
Objetivos:
  • Identificar y describir algunas características físicas de los personajes fantásticos.
  • Brindar espacios para la participación de todos los estudiantes.
  • Reconocer a otro (diferente de la maestra) como regulador en las interacciones para el cumplimiento de las normas.                                                                                                                          
En esta sesión los niños debían descubrir un personaje por grupo de una lámina traída por la maestra y describirlo. Se retomaron las normas establecidas en la sesión anterior con el fin de recordárselas a los niños, además se  les mostró el cartel realizado por la maestra con las normas de interacción que se cumplirían a partir de ese momento. Se preguntó cuáles normas recordaban encontrando que tenían más en cuenta “hacer silencio cuando otros hablan” y “pedir la palabra para hablar”. Se les leyó las que no recordaron, deteniéndonos en cada una de todas las normas para ser explicada por la maestra, como se ver en el siguiente video:






Posteriormente, la maestra comentó a los niños sobre las láminas traídas, dio la consigna de observar y comentar en los pequeños grupos para luego ir pasando por las mesas para orientar las observaciones e ir realizando  preguntas como ¿cuál personaje creen que es el de la imagen?, ¿cómo es?, ¿cómo se viste?, a la vez que  orientó el cumplimiento de las normas.
Basándonos en la premisa de que si “un estudiante descubre que su voz tiene un lugar en el grupo, que es respetada, que es comentada, vivenciará las condiciones de la participación, descubrirá las ventajas de participar, así como sus límites, y estará en disposición de respetar y reconocer al otro en su diversidad. ” (Pérez Abril, 2009,p 5)  las maestras seleccionamos a un niño para que cumpliera el rol de moderador o regulador de las normas en las descripciones de los otros personajes fantásticos,  para esta actividad.  En el grado primero se pudieron notar algunos avances tanto en el cumplimiento de las normas como en el rol que cumple la moderadora, quien daba la palabra, se tomaba tiempo para pensar, usaba con frecuencia la frase “¿quien más?”, y a  algunos compañeros les recordó que no era así, pues estaban hablando de su personaje y no de los otros, como se había planeado previamente la actividad. En cuanto a la manera como reguló las intervenciones de sus compañeros, fue muy enriquecedora ya que al darle el turno a sus compañeros los llamó por el nombre y a pesar de que varios levantaban la mano, tuvo en cuenta los que ya habían participado y se las dio a quienes les faltaba participar. Veamos el siguiente fragmento de video:





En esta situación se evidencia que la niña ya maneja un lenguaje oral informal y puede darse cuenta de los efectos sociales de su voz, cuando habla, otros la reconocen tiene un lugar: “Cuando los niños comienzan a hablar en un grupo, descubren que sus palabras producen efectos, que su voz congrega las miradas de los otros. Así, a través de su voz el niño se descubre perteneciente a un grupo. En las voces de los otros descubre si es reconocido, valorado, ignorado, querido. Es en el terreno del lenguaje oral que el niño va descubriendo su lugar en la conversación, que es un lugar social.” (Pérez, 2009: p.3).


Sesión 4
Objetivos:
  • Investigar  sobre un personaje fantástico para compartir con un par.
  • Ofrecer una situación de habla para que los niños estén en condiciones de sentirse seguros interactuando con un  par.
Desde el primer ciclo es fundamental abordar la oralidad ya que en cada  intervención el niño va aprendiendo a participar de manera acertada en diferentes situaciones de habla, a las que se enfrentará en la vida social. Esto se  va construyendo cuando el  niño se ve enfrentado  a  comunicarse ya sea para expresar sus sentimientos, narrar una historia, hacer un comentario, que podría propiciarse en el trabajo en pequeños grupos, con un par o frente al grupo.
En esta sesión 4 la maestra dejó previamente un trabajo en casa en el que los niños investigaron y consignaron en su cuaderno sobre un personaje fantástico con ayuda de sus padres pidiéndoles que tuvieran en cuenta ¿cómo son?, ¿cómo se visten?, ¿qué cosas hacen? y ¿dónde viven? En el aula compartieron su investigación con un par asignado por la docente, que hubiera investigado sobre un personaje diferente, La docente dio las consignas para el trabajo en pareja, recordándoles que debían cumplir  las normas. Los niños se pusieron de acuerdo en quién empezaría a contar su investigación. Después de 15 minutos dibujaron el personaje que su compañero comentó, escribiendo lo que para él había sido más importante.  Los dibujos se expusieron en el aula, los compañeros observaron y comentaron libremente las producciones,  mientras la maestra fue rotando por los grupos, observaba y tomaba nota sobre las intervenciones de los participantes. Al finalizar la actividad la maestra hizo una retroalimentación indicándoles cuales fueron las parejas en las que observó mayor cumplimiento de las normas y reflexionando sobre cómo el cumplimiento de las normas permite una interacción más sana y de  mayor respeto.
En la actividad desarrollada en el grado transición, previamente se ha verificado que los niños hayan realizado su investigación para que tengan elementos para compartir con su compañero. Posteriormente, se pasó por las mesas para grabar apartes de las intervenciones de los niños con su par, dando algunas orientaciones sobre las normas especialmente, sobre el manejo de un adecuado tono de la voz. Se encontró que en general, los niños esperan su turno, respetan los comentarios de su par y hacen silencio mientras que el otro habla. Sin embargo, la norma que más les costó cumplir fue la de hablar en un tono de voz adecuado, tampoco miraban a su compañero al hablarle, aunque no se encuentra entre las normas, pero se considera que es posible que tengan esta actitud por la presencia de la cámara y que lo mismo cause que no se escuché muy bien lo que dicen. Podemos ver un ejemplo en el siguiente video:



En el grado primero se observaron las siguientes situaciones: después de nombrar las parejas, comenzó el dialogo así que la maestra comenzó a rotar por el aula observando que la gran mayoría hablaba en voz baja, otros acercaban su silla para quedar más cerca de su compañero, otros guardaban un poco más de distancia. Al acercarse la maestra tomaba nota, algunos la miraban y dejaban de atender a su compañero, otros se acercaban al cuaderno, a ver lo que escribía, a lo que la maestra les decía: “tranquilo, continúa hablándole a tu compañero”. Cuando pasaba a otro grupo notaba que el que ya había observado continuaba hablando con más tranquilidad y espontaneidad, algunos al hablar de su personaje señalaban las partes de su cuerpo y fue muy interesante ver como una de las parejas le daba la señal a su compañero moviendo su mano. Al hablar utilizaban frases como: “diga lo que investigó” “ahora le toca a usted”.
Esta actividad nos permitió reafirmar la importancia de que los niños se preparen para intervenir frente a una situación de habla especifica como la exposición, implicando esto una exploración, investigación, acompañamiento de los padres, donde pueden consultar diferentes fuentes como textos, internet, hablan con otros para conseguir información, dándoles herramientas para sentirse seguros frente al grupo, así como docentes generamos condiciones para el éxito de sus intervenciones. “Estos usos conversacionales son también fuente de aprendizaje puesto que la escuela es un ámbito distinto del familiar que exigirá que la conversación se adecúe a las nuevas situaciones, en ocasiones más formales, para las cuales habrá que aprender nuevas formas de hablar. Algunas actividades dialogales, como las clases, los conversatorios, las tertulias, etc., que pueden entenderse desde este punto de vista, son también ocasiones para sistematizar el aprendizaje a través de indicaciones previas sobre la forma de participar o a través de la observación y análisis posterior de lo que ha ocurrido durante su desarrollo... El aula es un espacio de vida y como tal fuente de contrastes, diferencia de pareceres, tensiones, conflictos que tendrán que ser resueltos con el dialogo. Aprender a hablar de todo ello es un camino para aprender a convivir en la diferencia y para encontrar vías de entendimiento entre las personas”. (Camps, 2005: p.5)

No hay comentarios:

Publicar un comentario